El artículo fue originalmente escrito en Inglés. La traducción en Español fue hecha por Ava Farriday.
En lo que sería el primer santuario marino nacional nominado por las tribus en los Estados Unidos, la tribu Chumash del Norte de la Costa Central ha estado trabajando para designar 156 millas de costa desde 2013, según el sitio web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Ahora, la tribu está un paso más cerca de establecer el santuario.
El proyecto del santuario está pasando ahora por el proceso de alcance público, donde NOAA está preguntando qué es lo que la gente quiere ver del santuario mediante la celebración de reuniones virtuales para informar al público y recibir comentarios del público.
La Presidenta del Consejo Tribal del Norte de Chumash, Violet Sage Walker, dijo en un comunicado de prensa que la creación del Santuario Marino Nacional del Patrimonio Chumash es un “primer paso crucial” hacia la iniciativa del Presidente Joe Biden de conservar y restaurar al menos el 30% de la tierra y el agua del país para 2030.
“Con éxito, la designación del Santuario Marino Nacional del Patrimonio Chumash protegerá la vida oceánica, sitios sagrados de Chumash, fortalecerá a las comunidades indígenas y servirá como modelo de justicia ambiental” – dijo Sage Walker en el comunicado de prensa.
Sage Walker dijo que este próximo paso para designar el santuario marca un “hito importante” después de más de 40 años de la defensa del consejo tribal para la protección de los océanos.
El padre de Sage Walker, el difunto presidente tribal Fred Collins, luchó por el santuario antes de morir solo 40 días antes de que el proyecto fuera aprobado para la entrada pública, según el comunicado de prensa.
“Hoy mi padre estaría orgulloso” – dijo Sage Walker. “Esta es una de las cosas que más quería ver”.
Este santuario marino está establecido para cubrir cerca de 7.000 millas cuadradas de la ciudad de Cambria, a través del condado de San Luis Obispo y hasta el condado de Santa Bárbara.
“Habrá una mejor organización sobre cómo cuidar esta tierra, que es realmente importante para los nativos” – dijo Wyatt Kohler, estudiante de ingeniería eléctrica del cuarto año y ex presidente de la Asociación Americana de Estudiantes Indígenas de Cal Poly. “Esta tierra es nuestro pariente”.

“Ellos están haciendo justicia al pueblo Chumash, a sus antepasados” – dijo Kohler.
El santuario también impulsará la economía local ya que atraerá el turismo nacional, detendrá la expansión de las perforaciones en alta mar, prohibirá las pruebas acústicas y proporcionará fondos para una extensa investigación marina, según Grace Curtis, estudiante de periodismo de cuarto año, que trabaja en la abogada de interés público del Consejo Tribal del Norte de Chumash, Margaret PJ Webb. Curtis fue referido a Mustang News por miembros del consejo tribal de Chumash del Norte.
Según Curtis, condados como Monterey Bay que han experimentado previamente con este proceso para lograr santuarios marinos ahora pueden proteger mejor su medio ambiente y su vida marina.
“Los santuarios marinos aportan fondos para investigación como imanes de subvención” – dijo Curtis. “Es importante preocuparse por la vida marina”.
La nominación de la tribu para la designación formal de santuario fue aceptada en 2015 por la NOAA.
NOAA ahora pasará el próximo año redactando planes, teniendo en cuenta las ramificaciones ambientales del proyecto a lo largo del proceso. Según Paul Michel, Coordinador de Políticas de la Costa Oeste de NOAA, este plan será lanzado hacia fines de otoño hasta principios de invierno este año.
A lo largo del proceso de designación, se necesita el alcance comunitario como movimiento de base, como dijo Curtis.
“No hay nada como designar un santuario marino” – dijo Curtis. “Es un proceso muy único.”
Para el pueblo Chumash, este ha sido un proceso que consiste en más de 40 años de abogar por el santuario marino nacional, según el sitio web del santuario Chumash. Según este sitio web, para proteger todas las tierras, aguas dulces y océanos, es crucial mirar las perspectivas indígenas.
“Queremos reconocer a todas las entidades tribales de la costa y esperamos trabajar junto a ellas” – dijo Michel. “[La intención del santuario] es destacar la herencia Chumash.”Según Michel, el santuario ha obtenido muchos comentarios positivos del público: para esta época del próximo año, este santuario marino propuesto probablemente estará operativo.