Editor’s note: El artículo fue originalmente escrito en Inglés. La traducción en Español fue hecha por Liv Collom.
Frustrados con la escasez de frutas y verduras frescas disponibles en ubicaciones de Campus Dining, tres compañeros de el primer año tomaron el asunto en sus propias manos y empezaron una empresa que proveería a los estudiantes con acceso fácil a las frutas y verduras frescas.
Después de crear una propuesta, los estudiantes de primer año de la administración de negocios Logan Lin y los hermanos Cole Turpin y Josh Turpin presentaron su idea a oficiales de Campus Dining. Después de unos meses, la idea se transformó en lo que ahora es Poly Produce, un puesto afuera de Vista Grande que vende una variedad de frutas y verduras a los estudiantes los martes de las 12 a las 3 de la tarde.
Según el director de Campus Dining Jess Dozier, los estudiantes frecuentemente contactan con Campus Dining con observaciones de problemas, pero no siempre tienen una solución o visión clara para solucionar el problema.
Estos tres compañeros, sin embargo, vengaron a Dozier y el chef ejecutivo Chris Dunham con los datos de estudiantes y una idea bien planeada.
En una encuesta que mandaron los compañeros a los estudiantes de primer año, el 85 por ciento de los 1,012 estudiantes que respondieron dijeron que no tienen acceso fácil a las frutas y verduras frescas en el campus, y el 95 por ciento dijeron que no hay una variedad suficiente de las frutas y verduras en el campus.
Hace unos años, unos estudiantes organizaron un concepto similar en que vendían frutas y verduras en la noche cerca de la Unión de Universidad, pero no fue muy exitoso, dijo Dunham.
Saber que el modelo previo para esta idea no fue exitoso, el equipo creó soluciones con el intento de recibir más tráfico, como poner el puesto más cerca de los dormitorios y operar durante el día.
Según Lin, el martes 14 de febrero, el puesto abrió a los estudiantes por primera vez, y se agotó completamente dentro de 15 minutos.
Para el primer día, vendieron $650 en frutas y verduras frescas. Para el próximo martes, gastaron $3,000 y vendieron $2,500 en productos, dijo Lin.
“La segunda vez que hicimos había aproximadamente 50 a 100 personas esperando alineadas, que fue [un] sentimiento genial,” dijo Lin. “Sentí que esta empresa funciona, y sabes que podemos verlo como una cosa duradera.”
Usando la página de Snapchat de la clase de 2026 de Cal Poly, Lin manda una encuesta cada semana para que los estudiantes, y les pregunta cuáles tipos de fruta y verdura quieren comprar para la semana próxima. Entonces pone los datos en un gráfico circular y lo manda a Dunham, que ordena los productos basados en las respuestas más populares.
Según Lin, los productos más populares por ahora son los mangos, las fresas y los arándanos.
El producto proviene de Vesta Foodservice y se vende a los estudiantes a un costo mínimo más acuerdo. Los estudiantes pueden comprar los productos utilizando el dinero de su plan de comidas en su tarjeta PolyCard.
“En este caso, es verdaderamente un modelo de servicio,” dijo Dozier. “El objetivo es cubrirse su propia cuesta. Todavía no hace ganancia en absoluto.”
Campus Dining contrataron a Lin y sus compañeros como asociados para pagarlos para vender las frutas y verduras. Sin embargo, Lin dijo que su prioridad primera fue asistir a Cal Poly y sus estudiantes.
“No es una manera para que yo haga dinero,” dijo Lin. “Es una manera para ayudar a otros estudiantes.”