Credit: File

Editor’s note: El artículo fue originalmente escrito en Inglés. La traducción en Español fue hecha por Liv Collom.

Los desarrolladores ahora pagarán una cuota fija por cada pie cuadrado de desarrollo si no incluyen unidades suficientes de vivienda asequibles en sus proyectos debido a cambios a la Ordenanza Incluyente de Vivienda de San Luis Obispo.

Las actualizaciones del mes pasado a la ordenanza son el esfuerzo más reciente en un proceso que ha durado varios años para promover los proyectos de viviendas asequibles en todas partes de una ciudad que se queda atrás de los objetivos de vivienda del estado para niveles bajos o medios de ingresos, según un comunicado de email de la Ciudad de San Luis Obispo.

Anteriormente, los proyectos podían reducir la proporción de unidades de vivienda asequibles sin una cuota impuesta después de la aprobación de la ciudad. 

Las urbanizaciones con unidades en ventas serán requeridos a tener el 10 por ciento disponible para un precio bajo del mercado, con el 5 por ciento designado como ingreso bajo, declara la ordenanza. Si no se satisface estos requisitos, la urbanización pagará $25 por cada pie cuadrado al Fondo de Vivienda Asequibles – una reserva específicamente alocada para construir proyectos de vivienda de un precio más bajo del mercado a la discreción del consejo de la ciudad. 

Los proyectos de unidades de alquiler deben tener el 6% de las unidades como viviendas asequibles, repartidas equitativamente entre unidades de bajos y muy bajos ingresos; la tarifa cuando los alquileres no cumplan con estos requisitos ahora será de $20 por cada pie cuadrado.

Los proyectos comerciales de construcción también tendrán que pagar una cuota fijada por cada pie cuadrado.

En 2020, un Estudio de Nexo de Vivienda Asequible reveló que los desarrollos comerciales aumentaron la demanda de vivienda, lo que provocó que el consejo agregara la “tarifa de vinculación comercial” a las revisiones de la ordenanza, según el comunicado de prensa.

Hoteles y espacios de oficina, servicio, y espacios comerciales serán cobrados $6 por cada pie cuadrado, mientras que las urbanizaciones industriales e institucionales pagarán $5 por cada pie cuadrado. 

El primer borrador de la Ordenanza de Vivienda Inclusiva fue adoptado en 1999 y modificado en 2004. Negocios, comunidades residenciales y otras partes interesadas dieron retroalimentación para el borrador original de 1999 al personal de la ciudad en preparación para estas revisiones.

Los ingresos muy bajos se designan para ser menos del 50% del ingreso medio de la ciudad y los bajos se definen como no tener más del 80% de la mediana. Se considera que los ingresos moderados están dentro del rango de 80% a 120% de la mediana. Para un hogar de cuatro personas en San Luis Obispo, el ingreso familiar promedio es de $109.200.
Solo 208 unidades de las 1.411 construidas entre 2019 y 2021 —un total de menos del 13% de las unidades desarrolladas— fueron para niveles de ingresos moderados, bajos o muy bajos. Según el informe demográfico de la ciudad, alrededor del 61% de la población de la ciudad tiene un nivel de ingresos que cae en esas categorías.